Planes de Uso y Buenas Prácticas Agrícolas: herramientas para mantener la calidad de nuestros suelos

Como cada 5 de diciembre, se conmemoró el Día Mundial del Suelo, con el objetivo de destacar la importancia de un suelo sano y promover una gestión sostenible de este recurso. En el marco de este día, la Dirección General de Recursos Naturales recuerda que tener el plan de uso presentado, respetar la normativa vigente, y la aplicación de buenas prácticas agrícolas, son clave para cuidar nuestros suelos, uno de los recursos naturales más importantes para la producción agropecuaria de nuestro país.
Los suelos son el sustento para la producción de alimentos y fibras, y cumplen una serie de funciones como filtrar, almacenar agua y reciclar nutrientes. Mantener la calidad de los suelos y evitar su degradación son la base de un ambiente sano. Cuando los suelos se degradan suceden entre otras consecuencias, perdida de potencial productivo y un potencial deterioro del ecosistema.
La consigna definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de este año es “Los suelos: origen de los alimentos». En nuestro país, el principal problema de degradación de los suelos es la erosión hídrica, ya que se lleva la capa superior del suelo, que es la parte más fértil, la tierra más valiosa.
Para saber más sobre las buenas prácticas agrícolas en el cuidado de los suelos, haga clic aquí.
Fuente: MGAP
Entradas recientes
- Gerente de Operaciones de URUPOV dentro de los top 10 líderes del sector semillerista
- La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país
- Excepción en la comercialización de semilla de soja para esta zafra
- Declaración de movimientos de semillas
- Promoción de riego con fines productivos